Dificultades de la Educación a distancia
Todas
las prácticas educativas tienen sus propios problemas y consigo
aspectos a considerar para mejorarlas y la educación a distancia no
escapa de ello. Con el transcurrir del tiempo, las masas
poblacionales alrededor del mundo crecen en número, pero de la misma
manera, las necesidades educativas que dichas masas traen consigo,
donde evalúan aspectos tales como: Practicidad, calidad, ahorro de
tiempo y dinero, interactividad, beneficios, etc. Una de las
dificultades para llegar a mayor población, es por ejemplo, aunque
cada vez menos, la cobertura del internet en ciertas regiones de
algunos países, lo que dificulta en primera instancia, las
oportunidades de estudio en institutos y universidades abiertas y a
distancia.
Así mismo,
se requiere invertir en equipos tecnológicos y en personal
especializado para mantener el sistema. Según Rivera (1999), indica
que,
“Así
mismo hay que invertir en al menos un servidor y la programación
para administrar exámenes y tareas, y hacer el seguimiento
electrónico de estudiantes. Es deseable también contar con
programas para ayudar en el diseño de páginas interactivas del Web
y de lecciones (o ``courseware"). Finalmente hay que contar con
un asistente encargado al menos de dar mantenimiento y respaldo al
servidor, asegurarse de la confidencialidad y sobre todo servir de
"help desk" para los estudiantes”.
Por su
puesto, para solucionarlo, dependerá en gran medida de los recursos
económicos y compromiso con que cuentan las instituciones tanto
públicas como privadas que imparten la EaD.
Otra
dificultad es la falta de interactividad y espontaneidad, el cual es
un aspecto muy ligado a las estrategias del docente para establecerla
o no. Existen muchas formas de solventar dicho problema, aplicando
actividades de índole síncrono, como un chat, videoconferencia,
llamadas telefónicas o de tipo asíncrono, empleando el correo
electrónico, foros de discusión, etc. Para establecer la
interactividad, no se requiere de grandes recursos, ya que la
conectividad telefónica o por fax pueden fácilmente solucionarla.
Otro
aspecto relacionado, es la falta de una herramienta que permita
identificar al estudiante y verificar la autenticidad de sus
actividades por éste realizadas. El propósito de toda modalidad
educativa es que sea efectivamente verificable la identidad y
autenticidad del estudiante para la obtención de resultados certeros
propios de los objetivos planteados acerca de la asignatura cursada.
No hay comentarios:
Publicar un comentario