jueves, 8 de febrero de 2018


El equipo docente en la Educación a Distancia

      A continuación se ofrece una breve descripción sobre el personal docente que trabaja detrás de la enseñanza a distancia:
  • Planificadores a los que debe exigírseles un alto grado de especialización dado que los fundamentos, estructuras y organización son diferenciados de las propuestas presenciales.
  • Expertos en los contenidos de la disciplina o curso en cuestión. Son aquellos profesionales que (más) saben sobre el tema o materia.
  • Pedagogos - tecnólogos de la educación que pueden desempeñar funciones tales como:
  • Adaptar contenidos de cursos, materias o tema, de corte convencional, de manera que puedan ser aprendidos a distancia.  
  • Diseñar y desarrollar materiales específicos y entornos de aprendizaje.
  • Especialistas en la producción de materiales didácticos: editores, diseñadores gráficos, expertos en comunicación y medios técnicos (producción, transmisión de materiales audiovisuales informáticos) etc.
  • Responsables de guiar el aprendizaje concreto de los alumnos - directores de curso- que planifican y coordinan las diversas acciones docentes (a distancia y presenciales), integran los distintos medios, y diseñan el nivel de exigencia y las actividades de aprendizaje precisas para superar el grado de logro previsto.
  • Tutores/consultores, orientadores, asesores, consejeros, animadores que motivan el aprendizaje y aclaran y resuelven las dudas y problemas surgidos en el estudio de los alumnos.
  • Evaluadores que suelen coincidir, fundamentalmente, con los responsables de guiar el aprendizaje o con los tutores. Habría, incluso, que distinguir entre aquellos que proponen las pruebas de evaluación y quienes las corrigen y comentan. No siempre son los mismos.
      La educación a distancia requiere, pues, diseño más tutoría; ambas cubren, potencian y suplen la distancia (Cirigliano, 1983: 20).

No hay comentarios:

Publicar un comentario