La Educación a distancia
La
educación a distancia constituye un modelo de enseñanza-aprendizaje
masivo alternativo, generalmente andragógico, debido que los adultos
son los principales protagonistas de su empleo, y en donde se recurre
a una diversidad de recursos, bien sean escritos, impresos, de audio,
audiovisuales, incluso mediante el empleo de la internet y las redes
sociales, todos estos, con la finalidad de alcanzar objetivos bien
definidos.
Este
modelo alternativo se caracteriza por ser “de comunicación no
directa”. Algunas características que según Holmberg, B. (1985)
en su “Educación a Distancia: Situación y perspectivas”, le
confiere son:
a)
Tiene un carácter individual: Cada estudiante se forja en su proceso
de aprendizaje.
b)
Se caracteriza porque entre docente y alumno se establece una
conversación didáctica.
c)
Curso preproducido: Enfocado en el material que autoinstruye y que
sirve para el estudio individual. Pudiendo ser este:
escrito, cintas de audio y/o video, etc.
d)
La comunicación organizada de ida y vuelta: Generalmente en el
proceso de educación a distancia, se establece un canal
bidireccional, donde la tarea asignada es enviada por el docente y es
devuelta por el estudiante al primero empleando el mismo canal de
comunicación.
e)
Comunicación masiva: Debido que es utilizada por muchas personas
requiriendo un costo mínimo.
f)
Como un tipo industrial de enseñanza y de aprendizaje: Esto es que
emplea una metodología que implementa planeamiento y procedimientos
de racionalización.
g)
El empleo certero y eficiente de las tecnologías de la información
y la comunicación (TIC) como herramientas para lograr los objetivos
didácticos.
h)
Organizado como una forma mediatizada de conversación didáctica
guiada: Debido que una de sus principales características, es el
hecho que en la educación a distancia es una modalidad donde el
educando es orientado en su proceso de aprendizaje.
No hay comentarios:
Publicar un comentario